Saltar al contenido

¿Qué es la rotura de puente térmico y por qué es importante?

Cuando hablamos de ventanas de aluminio modernas, es común escuchar el término rotura de puente térmico (RPT). Pero, ¿qué significa exactamente y por qué es tan importante para la eficiencia energética y el confort de tu hogar?

En este artículo, te explicaremos de manera sencilla qué es la rotura de puente térmico, cómo funciona y qué beneficios ofrece.

¿Qué es la rotura de puente térmico?

El aluminio es un material excelente para fabricar ventanas: es resistente, ligero y estéticamente versátil. Sin embargo, tiene un inconveniente: es un buen conductor térmico. Esto significa que, sin un sistema adecuado, el aluminio puede permitir el paso de calor o frío entre el exterior y el interior de tu vivienda.

La rotura de puente térmico (RPT) es una solución innovadora que elimina este problema. Consiste en:

  • Incorporar un material aislante (como poliamida o resina) entre las caras interna y externa del perfil de aluminio.
  • Este aislamiento interrumpe el flujo de calor a través del marco, reduciendo las pérdidas térmicas.

En otras palabras, la RPT actúa como una barrera que mejora el aislamiento térmico de las ventanas de aluminio, haciéndolas más eficientes.

¿Cómo funciona la rotura de puente térmico?

Imagina un día frío de invierno:

  • Sin RPT, el frío exterior puede atravesar el marco de aluminio, enfriando las habitaciones de tu casa. Lo mismo ocurre en verano, cuando el calor del exterior puede filtrarse al interior.
  • Con RPT, el material aislante rompe esa «conexión» directa, bloqueando la transferencia de calor o frío. Esto ayuda a mantener la temperatura interior estable y confortable.

Beneficios de la rotura de puente térmico

La incorporación de la RPT en las ventanas de aluminio tiene numerosas ventajas:

1. Mayor eficiencia energética
  • Reduce las pérdidas de calor en invierno y limita la entrada de calor en verano.
  • Disminuye el consumo de energía al depender menos de sistemas de calefacción o aire acondicionado.
  • Contribuye a un hogar más sostenible y ecológico, reduciendo las emisiones de CO₂.
2. Ahorro económico
  • Al necesitar menos energía para mantener tu hogar confortable, notarás un descenso en las facturas de luz y gas.
  • Aunque las ventanas con RPT puedan tener un coste inicial algo superior, su eficiencia energética las convierte en una inversión rentable a largo plazo.
3. Mayor confort en tu hogar
  • Las ventanas con RPT eliminan las corrientes de aire frío cerca de los marcos.
  • Proporcionan una temperatura interior más estable durante todo el año.
4. Mejor aislamiento acústico
  • Aunque la RPT está diseñada para mejorar el aislamiento térmico, también ayuda a reducir el ruido exterior, mejorando la tranquilidad en el hogar.
5. Cumplimiento de normativas
  • En España, el Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que las ventanas cumplan con ciertos estándares de eficiencia energética, que las ventanas con RPT pueden alcanzar sin problema.

¿Es la rotura de puente térmico adecuada para todas las ventanas?

Las ventanas de aluminio con RPT son ideales para:

  • Viviendas situadas en zonas con temperaturas extremas, tanto frías como cálidas.
  • Edificios que buscan reducir su consumo energético.
  • Proyectos de reforma o construcción que necesitan cumplir con normativas de eficiencia energética.

Conclusión

La rotura de puente térmico no solo es una mejora técnica, sino también una herramienta esencial para garantizar el confort, el ahorro energético y la sostenibilidad en el hogar.

En Aluminios Moreno, ofrecemos ventanas de aluminio con RPT de la más alta calidad, diseñadas para adaptarse a tus necesidades y maximizar el rendimiento energético de tu vivienda.

¿Te interesa instalar ventanas con rotura de puente térmico? Contáctanos para asesorarte y ofrecerte un presupuesto personalizado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información.
Privacidad
× ¿Hablamos?